|
¿En qué me beneficia tomar el curso? |
|
|
|
|
Podrás identificar cuáles son las operaciones o giros con foco rojo de la Ley Antilavado y conocerás las obligaciones que deben cumplir |
|
|
|
|
Podrás diseñar tus políticas para el pleno cumplimiento de la Ley Antilavado, evitando así costosos errores |
|
|
|
|
Conocerás de qué manera simplificar tus operaciones para cumplir con las obligaciones y evitar caer en supuestos |
|
|
|
|
Evitarás colocarte en una posición de riesgo patrimonial |
|
|
|
|
Conocerás los procedimientos para el debido cumplimiento, incluyendo los lineamientos de identificación de clientes y usuarios, así como los criterios, medidas y procedimientos internos |
|
|
|
|
|
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y MEDIOS DE DEFENSA |
|
|
No existen libros relacionados. |
|
|
|
|
CRIPTOMONEDAS TEMAS SELECTOS EN MATERIA FISCAL, CONTABLE Y DE PLD |
|
|
|
|
ESTUDIO PRÁCTICO DE LAPREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PLD |
|
|
|
|
ESTUDIO PRÁCTICO DE LAS OBLIGACIONES DE QUIENES REALIZAN
ACTIVIDADES VULNERABLES
DE LA LEY ANTI-LAVADO
Llévate consejos de una destacada contadora y abogada y asegura el cumplimiento correcto de las mismas
____________________________________________________________________________________
|
Grupo A : Dra. Mónica I. Galindo Cosme Jueves 29 de mayo de 2025 de 15:30 a 20:30 h. (100% En Linea)
|
PROGRAMA
I. PREVENCIÓN PARA EL LAVADO DE DINERO 1. Fases del lavado de dinero 2. El delito de lavado de dinero y sus consecuencias 3. Recomendaciones UIF 4. Objeto de la LFPIORPI
5. Sujetos obligados
II. LA FIGURA DEL ENCARGADO DE CUMPLIMIENTO 1. Representación del sujeto obligado 2. Funciones
3. Riesgos y responsabilidades
III. OBLIGACIONES DE QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES VULNERABLES 1. Obligaciones a cumplir 2. Procedimientos para el debido cumplimiento A. Lineamientos de identificación de clientes y usuarios B. Criterios, medidas y procedimientos internos3. Listados emitidos por autoridades y organismos
IV. PRESENTACIÓN DE AVISOS 1. Guía para la presentación de avisos 2. Datos que deben contener 3. Plazos de presentación A. Avisos en 24 horas B. Extemporaneidad
C. Medios alternativos
V. INFRACCIONES Y DELITOS 1. Comisión de la infracción y su sanción pecuniaria
2. Conductas irresponsables o delictivas 3. Evaluación de incumplimientos probables para solicitud de un probable programa de auto regularización 4. Responsabilidad penal de asesores
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
PUNTOS NDPC: - Puntos para CCPM = 5 PLD
- Puntos para AMCP = 5 jurídicos
INCLUYE:
Diploma de Participación
Material
PROMOCIONES (No Acumulables entre sí): - 8x2 Capacita a todo tu despacho (Limitado a 5 promociones por grupo)
- 50% para maestros y alumnos
- 35% INAPAM
- 50% en el mes de tu cumpleaños
- 100% si el curso es el día de tu cumpleaños y 50% para los amigos que tomen el curso contigo y te acompañen a celebrar
* Pregunta por bases y restricciones con tu asesor
NOTA: El pago de los cursos se realiza directamente a la cuenta de ISEF. Nuestros distribuidores autorizados nunca piden depósitos a otras cuentas
7. Brenda Mejía- 55 4071 9642 bmejia@isef.com.mx
|
|
INVERSIÓN |
En Línea: $2,150 + IVA (-20% adic.)
|
|
|
|
¿Dónde? |
Ciudad de México, Torres Adalid 707 1er. Piso, Col. Del Valle |
|
|
|
Dra. Mónica I. Galindo Cosme |
|
Estudios
Contadora Pública egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración, del Instituto Politécnico Nacional
Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Humanitas
Certificada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.
Diplomado en docencia por la Universidad Latina
Diplomado en Prevención de Lavado de Dinero por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Maestra en Derecho Fiscal, en la Humanitas Escuela de Estudios Superiores
En lo Profesi |
|
|
|
|
|
|
NDPC
5 puntos
|
|
CCPM
5 puntos PLD
|
|
AMCP
5 puntos Jurídicos
|
|
|
|