2. Interrupción de la actividad económica.
A. Ausentismos.
B. Separación de trabajadores.
C. Imposibilidad para el pago de salarios
3. Permisos para realizar actividades económicas
A. Semáforo epidemiológico por regiones emitido por la Secretaria de Salud
B. Semáforo epidemiológico de la CDMX
II PLAN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES PARA EL TRABAJO SEGURO
1. Qué es el Plan de Retorno Laboral Seguro
2. Comité para la elaboración del Plan de Retorno Laboral Seguro
A. Integración, objetivo y funciones
3. Diagnostico situacional de la empresa
A. Identificación tipo de actividad
B. Identificación tamaño de empresa
C. Exposición de riesgo de los trabajadores
D. Alerta sanitaria respecto a la ubicación
E. Identificación de los trabajadores vulnerables
F. Identificación de puestos esenciales en la fuente de trabajo
4. Medidas de control
A. Controles de ingeniería
B. Controles administrativos
C. Controles de equipo de protección de personal
D. Controles de capacitación
E. Controles de sanitización y desinfección
5. Políticas de prevención de contagio
A. Básicas
B. Ingreso-egreso a la fuente de trabajo
C. Durante la estancia del trabajo
D. Respecto a cada industria
6. Equipo de protección personal
7. Tipos de casos de COVID-19 en el centro de trabajo
8. Políticas y procedimientos para la pronta identificación y manejo del COVID-19
A. Casos sospechosos
a. Identificación
b. Aislamiento. Cuarto de aislamiento
B. Identificación y manejo de casos confirmados de COVID-19 en el centro de trabajo.
a. Canal de comunicación de emergencia
9. Reincorporación de casos confirmados o sospechosos de COVID 19
A. A partir del permiso otorgado por parte del IMSS
B. Sin prueba y con prueba
10. Promoción de la salud en el trabajo
11. Vigilancia de la salud de los trabajadores
12. Políticas y procedimientos para los trabajadores en estado vulnerable