Logo ISEF
Experiencia
ISEF

Membresías
ISEF+


Cursos

Grandes
Expositores

Cursos en
Video

Contacto
Facebook ISEF Instagram ISEF YouTube ISEF Google Maps ISEF
Tel: (55) 5687-1022
Llamar a Ventas55 3052-7280
[email protected]
Inicio Divisor Blog ISEF Divisor Capacitación Empresarial Divisor ¡Reserva tu Lugar!Divisor Quiénes Somos Divisor Cursos en Línea Divisor Promociones Divisor Artículos de Expositores Divisor Editorial ISEF  Logo Editorial ISEF 
  Cursos   
PRINCIPAL  -  CURSOS
 
  ¿En qué me beneficia
tomar el curso?
      Estudiarás con expertos en la materia, los criterios prácticos para interpretar debidamente los procesos de fiscalización.
      Estarás preparado para prevenir y manejar una revisión fiscal.
      Conocerás las principales causas de fiscalización para evitar caer en los supuestos señalados.
      Al finalizar este evento, serás un consultor fiscal mejor calificado.
      Este evento te ayudará a entender el proceder del SAT ante las estrategias fiscales agresivas, lo que te permitirá revisar a tus clientes ante riesgos fiscales fuertes y hacer correcciones necesarias.
  Cursos Relacionados
No existen cursos relacionados.
  Libros Relacionados
      100 Casos Prácticos Fiscales ISR, IVA e IMSS 2025
      Bases y Aplicación Práctica de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CONTADORES
  Videos Relacionados
      Paquete Profesional PREVENCIÓN DE PROBLEMAS FISCALES
 

SEMINARIO EN FISCALIZACIÓN


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INMEDIATOS Y DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA


PUNTOS RELEVANTES Y PRÁCTICOS


Enfocado a tomar las mejores decisiones ante las actuales políticas del SAT


_____________________________________________________________________________




 Grupo B : Extraordinarios ponentes
 Sábados del 8 de noviembre al 6 de diciembre de 2025 de 9:00 a 14:00 h.

Nota: Este programa está sujeto a modificaciones en caso de cambios fiscales

Objetivo: Que el participante conozca las políticas de fiscalización, los métodos y formas, así como las herramientas utilizadas por las autoridades fiscales, obteniendo la visión preventiva y las medidas correctivas que en su caso requieran las empresas a quienes presta sus servicios, a las que tiene a su cargo, o las entidades en que participa como accionista, socio o directivo, asesor o consultor.

Dirigido a:
Contadores, abogados, empresarios, directivos, administradores, socios, accionistas interesados en conocer los procesos de fiscalización y tomar decisiones para una vida fiscal sana

Duración:
25 horas

Módulos:

Módulo: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN
GA: Jueves 23 de enero

GB: Sábado 8 de noviembre

Expositor: Dr. Jesús Hernández Rodríguez
5 horas

PROGRAMA
I.    LA REALIDAD DE LA FISCALIZACIÓN
1.    Plan de fiscalización nacional
2.    Responsabilidad administrativa o, fiscal penal de socios y asesores

II.    BASES JURÍDICAS DE LA FISCALIZACIÓN
1.    Facultades de gestión y facultades de fiscalización
2.    CFF, Código Penal Federal, CNPP, Ley General para la Delincuencia Organizada, Ley Nacional de Extinción de Dominio, Ley de Seguridad Nacional

III.    PROCESOS DE FISCALIZACIÓN
1.    Actualización del padrón del RFC
2.    Materialidad, Razón de negocios y otros requisitos fiscales de fondo
3.    Actos o contratos simulados, operaciones inexistentes o falsas
a)    EFOS
b)    Listas negras
1.    Recomendaciones internacionales y autocorrección  
2.    amenazas veladas y expresas de las autoridades
c)    Cartas invitación a presuntos EDOS
4.    El Certificado de Sello Digital
a)    La restricción temporal,
b)    La cancelación
c)    Dejarlos sin efectos
5.    Programa previo de fiscalización a los asimilados (PROPREFAS)
6.    Invitaciones para regularización al contribuyente
a)    Cartas invitación, exhorto y otros medios
b)    Vigilancia Profunda a través de medios electrónicos    
7.    Esquemas reportables
a)    En qué consisten y su objetivo
b)    Responsabilidad de los asesores y contribuyentes
c)    Infracciones y sanciones aplicables, ¿inconstitucionales?
8.    PRODECON aliado del contribuyente

IV.    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Módulo: PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO, FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Y CORRUPCIÓN
GA: Jueves 30 de enero

GB: Sábado 15 de noviembre

Dra. Mónica I. Galindo Cosme
5 horas

PROGRAMA
I.    ANTECEDENTES DEL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO  Y SUS ETAPAS: MODELO DE GAFI, Y OTROS MODELOS

II.    EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGOS, ASPECTOS GENERALES

III.    GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI) Elementos esenciales
1.    Comité de Basilea
2.    Grupo Egmont
3.    Grupo Wolfsber

IV.    LEY ANTI LAVADO (LFPIORPI) repaso de obligaciones generales

V.    IMPORTANCIA Y NECESIDAD DEL COMPLIANCE EN PLD
1.    Auto regularización y cumplimiento voluntario

VI.    BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD EN PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS EN MÉXICO
1.    Marco legal internacional de combate a la corrupción
2.    Evaluación de riesgos
3.    Planteamiento de un programa anticorrupción de ética y cumplimiento para las empresas
4.    La importancia de los manuales de operación
5.    Beneficios de cumplir con integridad empresarial

VII.    CÓMO ATENDER REVISIONES DE AUTORIDAD POR PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS
1.    Carta invitación

VIII.    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Módulo: FISCALIZACIÓN BASADA EN CFDI Y PLATAFORMAS
GA: Jueves 6 de febrero

GB: Sábado 22 de noviembre

Expositor: C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez
5 horas

PROGRAMA
I.    COMPROBANTES FISCALES DIGITALES
1.    Emitidos, recibidos y sus efectos PUE (Pago en una sola exhibición) y PPD (Pago en parcialidades o diferido)
2.    Cancelación de CFDI y sus implicaciones
3.    CFDIS de nóminas y sus retenciones
4.    Clave de USO de CFDIS sus repercusiones contables y fiscales
5.    Otras retenciones ISR e IVA en CFDIS
6.    Sumatoria de CFDIS
7.    Conciliación contable y fiscal de CFDIS
8.    Complemento de pagos
9.    Descargas de la página del SAT
10.    Reportes de conciliación con declaraciones
11.    Detección de facturas apócrifas

II.    LA DIOT Y LOS CFDI

III.    LA PLATAFORMA ?DECLARACIONES?
1.    Pagos provisionales basados en CFDI´s
2.    Reconocimiento en la anual de los CFDI´s

IV.    FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE APLICATIVOS
1.    Mis cuentas, mi contabilidad, otros aplicativos
2.    Ingresos, egresos e inversiones

V.    FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS DECLARACIONES
1.    Información contable en las anuales
2.    Declaraciones informativas

VI.    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Módulo: REVISIONES FISCALES

GA: Jueves 13 de febrero

GB: Sábado 29 de noviembre

Expositor: L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas
5 horas

PROGRAMA
I.    ASPECTOS A VIGILAR
1.    Buzón tributario y medios de contacto
a)    Acceso al buzón
b)    Autenticidad de los actos de autoridad
c)    Revisión a través del buzón tributario
2.    Depósitos en efectivo y transferencias monetarias a través de medios electrónicos 
3.    Domicilio fiscal 
4.    Opinión de cumplimiento 
5.    Tax Compliance (cumplimiento fiscal)
a)    Qué es y cuando se debe implementar
b)    Detección de riesgos fiscales, evaluación y Políticas de cumplimiento 
c)    auditorías tributarias o controles fiscales automáticos, instantáneos en México y a nivel internacional

II.    CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 
1.    Obligación de envío, infracción y sanción correspondiente 
2.    Periodos de exigibilidad 
3.    Cuentas y saldos críticos
4.    Declaración anual de ISR y la información financiera

III.    REVISIONES FISCALES
1.    Facultades de las autoridades fiscales para revisar la contabilidad
2.    El oficio invitación 
3.    La revisión de gabinete 
4.    La visita domiciliaria (recomendaciones generales)
5.    Las revisiones electrónicas (recomendaciones generales)
6.    Fiscalización a Distancia
a)    Comentarios sobre la revisión vía remota (manual teams del contribuyente)
b)    Entrevista de vigilancia profunda en medios electrónicos 

IV.    EJE DE REVISIONES DEL SAT LOS CFDIS
1.    Declaración de pagos provisionales y la anual en relación con los CFDIS 
2.    CFDIS y las retenciones de impuestos

V.    REPSE
1.    Fiscalización del REPSE
2.    Dictamen del IMSS e INFONAVIT

VI.    OPCIONES DEL CONTRIBUYENTE ANTE LA AUTORIDAD 
1.    Regularización 
2.    Recuento de obligaciones, facilidades y consideraciones al respecto
a)    Revisión de obligaciones tributarias generales
b)    Tiempo de conservación de la documentación 
c)    Multas, actualización y recargos
d)    Pagos en parcialidades
e)    Compensación permitida y casos especiales 
f)    Beneficios del dictamen fiscal 

VII.    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Módulo: DELITOS FISCALES Y SU PENALIZACIÓN

GA: Jueves 20 de febrero

GB: Sábado 6 de diciembre

Expositor: Dr. Jesús Hernández Rodríguez
5 horas

PROGRAMA
I.    RESPONSABILIDAD PENAL DE SOCIOS, ACCIONISTAS Y REPRESENTANTES LEGALES.
1.    Responsabilidad directa de la persona moral
2.    Autoría y participación de administradores o funcionarios de la entidad
3.    Responsabilidades de los asesores

II.    LA DISCREPANCIA FISCAL
1.    El acto de autoridad en la detección de la discrepancia
2.    Consecuencias penales de la discrepancia fiscal

III.   HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO

IV.   EL DELITO DE DEFRAUDACIÓN FISCAL Y SUS EQUIPARABLES

V.    DETECCIÓN DE ELEMENTOS DELICTIVOS
1.    Análisis de la administración y mecanismos preventivos.
2.    La planeación fiscal agresiva
3.    Coordinación de la UIF y la procuraduría fiscal

VI.    EL PECADO, EL PURGATORIO Y EL INFIERNO.
1.    La simulación y el engaño como puerta de entrada al pecado fiscal
2.    Ruta de la comisión del delito, prescripción, extinción de la acción penal, la querella, proceso y posibles penas.
3.    PPO Vs PPJ, la SCJN y la Corte IDH

VII.    LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Y EL RIESGO DE PERDERLO TODO

VIII.    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PUNTOS NDPC: 
  • Puntos para CCPM = 25 fiscales
  • Puntos para AMCP = 25 fiscales



INCLUYE:

  Diploma de Participación
   Material 
  Coffee Break
 

PROMOCIONES  (No Acumulables entre sí): 
  • 8x2 Capacita a todo tu despacho (Limitado a 5 promociones por grupo)
  • 50% para maestros y alumnos
  • 35% INAPAM
  • 50% en el mes de tu cumpleaños
  • 100% si el curso seminario es el día de tu cumpleaños y 50% para los amigos que tomen el evento contigo y te acompañen a celebrar
    * Pregunta por bases y restricciones con tu asesor
NOTA: El pago de los cursos se realiza directamente a la cuenta de ISEF. Nuestros distribuidores autorizados nunca piden depósitos a otras cuentas
 
CONTACTO ASESORES:
1. Eva de la Torre -  55 1006 7210 Imagen relacionada [email protected] 
2. Eugenia López -  55 7448 3930  Imagen relacionada[email protected]
3. Blanca Nava -  55 4342 4925  Imagen relacionada[email protected]
4. Jorge Silva -  55 3997 6854  Imagen relacionada[email protected]
5. Vianey Osorio -  55 1005 6396  Imagen relacionada[email protected]
6. Tania Ayala- 55 2093 3150  Imagen relacionada[email protected]
7. Brenda Mejía- 55 4071 9642  Imagen relacionadabmejia@isef.com.mx


¿Quieres conocer más?

* Obligatorio.

INVERSIÓN  General:   $5,650  + IVA
 En Línea:   $5,650  + IVA (-20% adic.)
Formas de Pago
 
¿Dónde?   Ciudad de México, Torres Adalid 707 1er. Piso, Col. Del Valle

   
Extraordinarios ponentes


 
Modalidad
Presencial
En línea
NDPC
25 puntos
CCPM
25 puntos Fiscales
 
 
AMCP
25 puntos Fiscales