I. ANTECEDENTES Y ASPECTOS BÁSICOS IMPORTANTES
II. EL TELETRABAJO
1. Persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo
2. Principios que rigen el teletrabajo
3. Tecnologías de la información y comunicación
III. ANÁLISIS SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO
1. Requisitos de contratación
A. Por escrito
B. Horario
C. Salario
D. Establecer herramientas de trabajo
E. Mecanismos de supervisión
2. Promoción del equilibrio de la relación laboral
3. Condiciones de seguridad y salud para los trabajadores
IV. ANÁLISIS Y REVISIÓN DE LA NOM. 037
1. Contenido de la Norma Oficial Mexicana
2. Análisis de la norma.
3. Obligaciones en materia de seguridad en el teletrabajo
4. Obligaciones en materia de salud en el teletrabajo
V. CONSEJOS SOBRE OBLIGACIONES PATRONALES ESPECIALES
1. Mantenimiento e instalación de equipos
2. Pago de salario y servicios
3. Mecanismos de seguridad
4. Desconexión digital
5. Capacitación y asesoría
VI. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LA PERSONA TRABAJADORA BAJO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO
1. Conservación de equipos de trabajo
2. Informe y pago de costo de servicios
3. Apego a disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo
4. Atención a mecanismos de supervisión y políticas de protección de datos
VII. EL TELETRABAJO EN RELACIONES COLECTIVAS
1. Contratos colectivos con cláusula de teletrabajo
2. Comunicación y difusión de procedimientos sindicales y de negociación
VIII. INCLUSIÓN DEL TELETRABAJO EN EL REGLAMENTO INTERIOR
IX. INSPECCIONES DE TRABAJO
1. GUIA PARA IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO, STPS
2. Proceso de implementación del teletrabajo
3. Pasos a seguir por los empleadores
4. Pasos a seguir por la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo
5. BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TELETRABAJO, OIT
6. Perfil del teletrabajador
7. Evaluación del desempeño
8. Privacidad y confidencialidad de la información
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
