|
¿En qué me beneficia tomar el curso? |
|
|
|
|
Conoceré una metodología para revisar la documentación que acredite la legalidad de mis operaciones de comercio exterior |
|
|
|
|
Estaré preparado para revisar cada uno de los campos del pedimento, así como para conocer la trascendencia de cada una de las documentales que se anexan al mismo |
|
|
|
|
Podré revisar la factura comercial, los documentos de transporte, los que acrediten el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias, entre otros |
|
|
|
|
Adquiriré conocimientos sobre la forma en que se presenta un reporte ejecutivo de la auditoria |
|
|
|
|
|
ESTUDIO PRÁCTICO DE IMPORTACIONES |
|
|
|
|
ACTUALIZACIÓN ADUANERA Y DE COMERCIO EXTERIOR 2025 |
|
|
|
|
13° FORO FISCAL DE ALTO NIVEL |
|
|
No existen libros relacionados. |
|
|
|
|
AUDITORÍA PREVENTIVA EN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR
CÓMO EVITAR ERRORES Y SUS COSTOSAS CONSECUENCIAS
Siempre será mejor prevenir incendios que apagarlos
|
Por el momento NO TENEMOS FECHAS PROGRAMADAS para este curso.
Sin embargo, puedes adquirir este Curso En Vídeo desde Academia ISEF >
CLIC AQUÍ.
|
PROGRAMA
I. IMPORTANCIA DE REALIZAR UN MANEJO PREVENTIVO DE LOS RIESGOS EN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR. 1. Responsabilidad de la alta dirección en la prevención de riesgos. 2. Políticas para la identificación y prevención de los riesgos en la empresa.
II. METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA PREVENTIVA EN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR 1. Pasos y procedimientos para realizar una auditoría preventiva 2. Herramientas que nos apoyan para realizarla.
III. OBTENCIÓN DE MATRIZ DE SEGURIDAD Y LISTADO DE OPERACIONES 1. Utilidad de esta herramienta 2. Requisitos para su obtención. 3. Formato de la solicitud para la matriz 4. Lugar donde la empresa puede obtenerla.
IV. ANÁLISIS DE LA MUESTRA A REVISAR 1. Determinación de la muestra conforme a las necesidades de la empresa. 2. Criterios de la selección de la muestra.
V. MARCO LEGAL PARA LA AUDITORÍA PREVENTIVA 1. Legislación internacional que se aplica a la auditoría preventiva. 2. Legislación nacional que se aplica a la auditoria preventiva.
VI. INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES DE COMERCIO EXTERIOR 1. Documentación aduanera, comercial e interna de la empresa
VII. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA DOCUMENTACIÓN ADUANERA 1. Para el llenado del pedimento conforme al anexo 22 de las RGCE 2018. 2. De la factura y para la elaboración del COVE. 3. De los documentos de transporte internacional. 4. De los permisos, cupos, NOM`s y otras regulaciones no arancelarias. 5. De los certificados de origen (TLCAN, TLCUE y otros tratados de libre comercio.) 6. De los depósitos en cuenta aduanera de garantía. 7. De la hoja de cálculo para la determinación del valor en aduana. 8. De la manifestación de valor.
VIII. PAPELES DE TRABAJO DONDE SE CONSIGNEN LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 1. Campos mínimos que debe contener el papel de trabajo.
IX. INFRACCIONES Y SANCIONES A PREVENIR 1. Relacionadas con la omisión de pago de contribuciones. 2. Relacionadas con la omisión de cumplimiento de regulaciones no arancelarias. 3. Relacionadas con la falta de documentación en los expedientes. 4. Relacionadas con la falta de transmisión de documentos aduaneros. 5. Relacionadas con las importaciones temporales no retornadas en tiempo legal.
X. ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL REPORTE EJECUTIVO 1. Contenido del reporte ejecutivo de la auditoría.
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Incluye: Diploma de Participación
Material Impreso
Coffee Break
Internet Inalámbrico
|
|
INVERSIÓN |
General: $2,830 + IVA
Exparticipantes: $2,710 + IVA
En Línea: $2,710 + IVA (-20% adic.)
|
|
|
|
¿Dónde? |
Ciudad de México, Torres Adalid 707 1er. Piso, Col. Del Valle |
|
|
|
|
Modalidad |
|
Presencial En línea |
|
|
|
|