Como sabemos, a partir de enero de este año 2025 todas las entidades deben aplicar las disposiciones que contienen las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en los términos establecidos en el marco conceptual de las NIF aplicable en México (CINIF, 2024).
Aquellas entidades listadas en alguna bolsa de valores deben cumplir con lo dispuesto en las NIIF S1 y S2, que tienen una vigencia para los periodos anuales que inicien a partir del 1 de enero de 2024. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe pronunciarse si las NIS S1 y S2 serán aplicables establecidas bajo su jurisdicción y la fecha en que serán aplicables.
No obstante, lo anterior, por disposición expresa del marco conceptual de las NIS, las entidades tendrán la obligación de revelar, en conjunto con las notas a los estados financieros que acompañan a los estados financieros básicos, aquella información que permita a los emisores y a los usuarios de estos conocer si la entidad mantiene el equilibrio indispensable entre la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar social en sus actividades operativas.
Así que las entidades tendrán todo el año 2025 para establecer los mecanismos que les permitan, al cierre de este ejercicio, revelar las prácticas sobre los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los que se basan las disposiciones de las NIS.
Tratándose del aspecto ambiental, las entidades deben gestionar su impacto ambiental reduciendo emisiones, usando energías renovables y limitando residuos, que ayuden a mitigar el cambio climático.
Respecto del aspecto social, las entidades deben comprender y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con derechos humanos, condiciones laborales, impacto en las comunidades locales, estándares sociales en la cadena de suministro.
Hablar de la gobernanza es tratar el tema fundamental en las entidades, ya que debe proporcionar a la entidad la estructura y los procesos que aseguren que los factores ASG se gestionen de manera efectiva y que se integren en la estrategia y las operaciones de la empresa.
Una buena gobernanza permite a las entidades anticipar y responder a los desafíos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, facilita la toma de decisiones estratégicas que consideren los impactos ASG a largo plazo, aumenta la transparencia y la rendición de cuentas sobre el desempeño en sostenibilidad y fortalece la confianza de los inversores, clientes, empleados y otras partes interesadas.
Próximamente abordaremos algunos de los principales indicadores que las NIS prevén se apliquen para analizar los aspectos ASG.
Elaborado por: M.A. Eduardo Maubert Viveros
Deja un comentario