La mejor información fiscal, legal y empresarial

Artículos de Expositores y Autores ISEF

La importancia de los planes de cumplimiento tributario en las empresas

En un sistema impositivo como el nuestro, que está cargado de impuestos que provienen de una gama diversa de fuentes y ante la incesante política fiscalizadora del estado, es necesario para las empresas contar con un plan o programa de cumplimiento tributario que les permita asegurar la protección fiscal de sus operaciones.

Para ello existe la figura del Plan de Cumplimiento Tributario que, entre otros, debe contar con los siguientes elementos:

  • Definición de obligaciones de acuerdo a la actividad de los contribuyentes y para todos los niveles de gobierno.
  • Calendario de cumplimiento de obligaciones.
  • Políticas de cumplimiento, de información y de mitigación de riesgos fiscales.
  • Mecanismos de supervisión, seguimiento y control.

Los elementos anteriores forman parte de la estructura general de un manual de cumplimiento, pero es vital conocer la política fiscalizadora de la autoridad, a saber:

  • Revisiones profundas.
  • Eficiencias recaudatorias.
  • Planes maestros de recaudación y fiscalización de 2023 a 2025.
  • La información con la que ya cuenta la autoridad para fiscalizar a los contribuyentes como CFDI, declaraciones, contabilidad electrónica, bancos, información de notarios, etcétera.
  •  El apoyo que encuentra en la tecnología para el procesamiento de la información anterior, así como el desarrollo de algoritmos para eficientar la fiscalización a los contribuyentes.

Del mismo modo es necesario conocer los rubros internos en los que las empresas deben poner especial atención, ya que son los que revisa la autoridad, como son:

  • Relación CFDI-Contabilidad-Papeles de trabajo-Declaraciones.
  • Causales de retenciones de impuestos.
  • Respeto al flujo de efectivo con base en CFDI.
  • Nóminas.
  • Cruces contables.
  • Aplicación adecuada de saldos a favor.
  • Justificación de la generación recurrente de pérdidas.
  • Pagos a proveedores en las listas negras del 69-B y 69-Bis.
  • Causales de suspensión temporal y cancelación de sellos conforme a los artículos 17-H y 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación.

Finalmente se debe tomar en consideración algunas otras actividades que realizan los contribuyentes que ya están reguladas y que pueden ser revisadas en algún momento por la autoridad como son:

  • Tasas efectivas.
  • Esquemas reportables.
  • Dividendos y asimilados a salarios.
  • Justificación de emisión de notas de crédito y cancelación de CFDI.
  • Estudio funcional de precios de transferencia.
  • Empresas REPSE.
  • Beneficiario controlador.
  • Discrepancia fiscal.

Contar con un manual de cumplimiento tributario a la medida, les permitirá a las empresas evitar multas y sanciones por parte de las autoridades, además de que genera confianza y buena reputación para su gobierno corporativo. El mismo que debe ser actualizado, revisado y adecuado conforme a la evolución de la legislación y de los planes de fiscalización de la autoridad.

Elaborado por: L.C. Enrique Hernández Pedro

Deja un comentario